top of page
Blog.png
  • Foto del escritorPablo Carbajo

Trabajando con mallas poligonales: Edición básica

Para modelar en malla poligonal existen diversos métodos, pero la mayoría pasan por una primera malla base que se ha creado con unas herramientas básicas. Lo más habitual a la hora de crear un objeto de malla es comenzar con objetos primitivos, como un cubo, una esfera, un cilindro o un plano. Incluso podríamos modelar partiendo de un único vértice.


A partir de esta forma primitiva y con operaciones básicas podemos obtener formas complejas, editando los vértices, aristas y caras. Algunas de estas operaciones se muestran en el ejemplo de abajo y estarán presentes en cualquier software con modelado de malla. Además de estas operaciones de modelado, se usan las operaciones básicas de mover, rotar y escalar.



Como se puede observar, la metodología de malla aporta mucha libertad de diseño, ya que nosotros controlamos dónde se ubica cada vértice del objeto. Esto también implica que para llegar al mismo resultado hay muchos caminos posibles. Incluso una misma geometría se puede obtener con distribuciones de malla distintas.


Operaciones básicas


A continuación se listan algunas de las operaciones más habituales para editar la malla, con la nomenclatura que reciben en inglés en Blender:

Extrude


Con esta sencilla operación duplicamos y movemos la selección, manteniendo una unión entre la geometría original y la creada.


extrude, modelado 3d, blender, herramienta

Inset


Este comando nos permite crear un área dentro de otra desplazándola una distancia determinada que se mantendrá constante a lo largo de todo el perímetro. En la imagen se utiliza en conjunto con extrude.


inset, modelado 3d, blender, herramienta

Loop


Esta herramienta sirve para añadir bucles de aristas allí donde necesitemos añadir definición. Para que funcione correctamente el bucle debe añadirse entre otros 2 ya existentes.


loop, modelado 3d, blender, herramienta

Knife


Con esta herramienta cortamos la geometría, añadiendo vértices y aristas. A diferencia del loop no requiere tener bucles en la geometría de partida para que funcione.


knife, modelado 3d, blender, herramienta

Join


Utilizaremos join cuando necesitemos conectar con aristas 2 o más vértices ya existentes.


join, modelado 3d, blender, herramienta

Merge


Esta herramienta fusiona los vértices seleccionados en uno sólo. Hay varias opciones, podemos fusionarlos en el centro, en el último o el primero seleccionado o establecer un criterio de distancia.


merge, modelado 3d, blender, herramienta

Estos comandos en conjunto con las herramientas de mover, rotar y escalar son la base del modelado de malla poligonal. Pero además, para modelar con agilidad, es importante ser hábiles y tener control de las herramientas de selección. Si somos capaces de hacer la selección deseada de forma rápida ahorraremos mucho tiempo.


A no ser que nos dediquemos al modelado Low-poly puro, a partir de aquí utilizaremos distintos métodos para obtener el resultado final dependiendo del destino del modelo: modificadores, subdivisión, operaciones booleanas...



129 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page