top of page
Blog.png
  • Foto del escritorPablo Carbajo

Trabajando con mallas poligonales: Booleanas

En pocas palabras, las operaciones booleanas consisten en sumar, restar o intersecar cuerpos. Esto permite crear geometrías complejas a partir de otras más sencillas. Este método es especialmente útil en modelado hard-surface. Este tipo de modelado se utiliza para crear objetos artificiales, inertes y que no vayan a ser deformados en animación. Esto permite no tener que preocuparnos tanto por la topología de la malla, al contrario de lo que sucede en modelado orgánico, que vimos en la subdivisión.


modelado 3d, blender, malla poligonal, boolean, hard ops

Estas operaciones funcionan como modificadores, lo que nos permite editar fácilmente la posición, escala, tipo de booleana, etc. y aplicar los cambios únicamente cuando sea necesario y ya estemos satisfechos con el resultado.


modelado 3d, blender, malla poligonal, boolean, modificador

En la imagen de abajo se muestran los tipos de operaciones booleanas. El 4º tipo que aparece con el nombre de "Corte" viene a ser una combinación de diferencia e intersección donde se conservan los 2 cuerpos por separado.


modelado 3d, blender, malla poligonal, boolean, tipos de booleanas

Cuando realicemos operaciones booleanas siempre habrá un cuerpo objetivo y el resto serán cuerpos herramienta. En el ejemplo, el cubo inferior es nuestro cuerpo objetivo, la parte que queremos conservar. El cubo superior es entonces la herramienta, la parte de la que podemos prescindir una vez realizada la operación.


Por lo general, utilizar diferencia es lo más común, ya que es más fácil partir de un cuerpo base e ir esculpiendo la figura como si fuéramos carpinteros. Además habrá ocasiones en las que no hacer nada puede ser mejor que realizar una operación de unión. La ventaja de esto es que podremos editar las mallas de forma independiente, sin que los cambios de una afecten a la otra.


modelado 3d, blender, malla poligonal, boolean, topología

La malla que obtenemos como resultado de las operaciones booleanas estará lejos de ser la malla ideal que veíamos en la subdivisión. Por este motivo no se suelen utilizar en modelado orgánico. En la imagen de arriba se ve como enseguida se generan ngons (polígonos de más de 4 lados). Esta malla que hemos generado tan fácil pero a la vez tan despreocupados por una correcta topología puede darnos problemas, por lo que conviene estar atentos y comprobar que no se ha generado ningún defecto al aplicar la operación booleana.


modelado 3d, blender, malla poligonal, boolean, hard ops, sci-fi

Resumiendo, podemos resaltar las siguientes ventajas y desventajas de utilizar operaciones booleanas:


Ventajas


  • Diseño rápido y ágil

  • Ideal para objetos hard surface (rígidos, artificiales) que no vayan a ser animados.


Desventajas


  • Potencial generación de defectos en la malla.

  • Topología no basada en quads: hace imposible usar subdivisión (después de la edición booleana).

157 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page