top of page
Blog.png
  • Foto del escritorPablo Carbajo

Así se renderiza: ArchViz de 3D Collective

Hoy traemos un render estático de un interior realizado por Adán Martín, creador de 3D Collective. Adán Martín es una referencia a seguir en todo lo relacionado con renderizados de infoarquitectura. Para los interesados en este sector (y en renderizado en general) os animo a visitar su web y canal de YouTube, que cuenta con una gran cantidad de contenido de calidad y tutoriales muy exhaustivos.


No, no es una fotografía, es un render. ¿Qué hace falta para conseguir esto? La respuesta rápida es mucho trabajo y atención al detalle. Respecto a la respuesta extensa, ahora trataremos de extraer algunas claves que hacen de este un render de excelente calidad.


Carácter multidisciplinar


Lo primero que me gustaría destacar es que detrás de un render hay varias disciplinas y todas ellas son importantes para conseguir un buen resultado. Estas disciplinas vienen a ser más o menos las que enumeramos en los elementos básicos de un render, es decir: modelado, materiales e iluminación. A esto habría que añadir la parte de renderizado puro, cuando ya tenemos listos todos los elementos de la escena y "sólo" falta configurar los parámetros de renderizado dentro del motor que estemos utilizando.


Saber manejarse en cada una de estas tareas es esencial para conseguir la calidad que vemos en el render de arriba, no podemos olvidar ninguna. Cabe decir que esto tampoco quita para que muchas veces incluyamos elementos externos que no han sido creados por nosotros.


Realismo


Este tipo de renderizados buscan el mayor realismo posible, hasta el punto en que no sepamos decir si es una fotografía o un render. Veamos algunos elementos que contribuyen al realismo de la escena:


  • Proporción: mantener proporciones realistas es básico. Esto se aplica tanto dentro de un mismo objeto como a la hora de distribuirlos en un espacio.

  • Redondeos de borde: redondear los bordes ayuda mucho a una correcta percepción de los volúmenes. En la realidad no existen las esquinas perfectas, y este pequeño detalle influye mucho en el realismo.

  • Colores realistas: pasarse con la saturación o la luminosidad de los colores son errores muy comunes al principio.

  • Texturas de calidad: importante sobretodo en superficies grandes u objetos cercanos a la cámara para evitar ver píxeles o patrones de repetición de texturas.

  • Pequeños detalles de modelado/texturizado: también importante en objetos que vayamos a ver de cerca. Invertir tiempo en modelar pequeños detalles puede aportar mucho realismo.

  • Imperfecciones: la realidad está llena de imperfecciones y reflejarlas en el 3D ayuda mucho al realismo. En la imagen de arriba, un buen ejemplo son las arrugas del edredón de la habitación. Ese detalle que puede parecer trivial y prescindible realmente contribuye a que la imagen parezca una fotografía.


Cuando una imagen no es realista muchas veces no sabemos decir exactamente cuál es el problema, pero nuestro cerebro lo detecta y nos dice: eh! algo aquí no encaja. Por este motivo conseguir realismo puede ser complicado. Una manera de resolver este problema es aprender a observar la realidad con mucho detalle. Si somos buenos observadores de la realidad, ganaremos la capacidad de detectar esos detalles que hacen que la imagen parezca falsa.


Buen ojo


En este apartado intento englobar varios aspectos que no son tan técnicos y que también son necesarios para conseguir resultados como los de la imagen. Hablamos por ejemplo de la composición, la paleta de colores, etc. Para estos conceptos más artísticos ayuda tener conocimiento sobre fotografía, por ejemplo. También ayuda ver lo que hacen otros artistas. A veces, aunque no sepas de fotografía, te puedes inspirar viendo imágenes como la que estudiamos hoy.


No hay que ignorar tampoco que el contenido del render es claramente una parte importante. En este caso se trata de un diseño de un interior. Si el diseño es bueno, el resultado final dependerá de nuestra capacidad para renderizar. Si no lo es, empezamos con mal pie.

48 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page