Pablo Carbajo
Así se renderiza: Stratasys J8 Series
Actualizado: 23 abr 2020
Este post inicia una nueva serie destinada a estudiar renders y animaciones destacadas, con el fin de aprender y mostrar el trabajo que hay detrás de estas infografías. Nuestro primer sujeto de estudio es la presentación de la nueva serie de impresoras 3D de la marca Stratasys.
Podríamos hablar largo y tendido de hasta el mínimo detalle detrás de la animación, ya que hay mucho más trabajo del que puede parecer a primera vista, pero nos quedaremos con algunos puntos más destacados.
Explosión de color
El comienzo del vídeo es una animación de un fluido con mucho color, como si alguien hubiera vertido un bote con muchas pinturas mezcladas. Ventaja de usar 3D: no tuvieron que limpiar nada. Es una forma divertida de vender uno de los aspectos más novedosos del producto en cuestión, la capacidad de imprimir en colores Pantone. Cuando digo esto no es porque sea comercial de Stratasys, sino porque un infografista necesita saber qué hace especial al producto que está trabajando y subrayarlo de algún modo.
Movimientos de cámara fluidos
Si os fijáis, la mayoría de movimientos de cámara son muy sencillos. No hace falta que sean complejos para hacer algo espectacular. En el momento de la captura (0:16), la cámara se mueve sincronizada con una de las partes de la impresora, en un paneo horizontal. Es un ejemplo perfecto de cómo se consigue un resultado agradable de ver con muy poco, menos es más.
Imagen y audio van de la mano
Un factor esencial en este tipo de animaciones es la sincronización del audio con la imagen. Esto se mantiene presente a lo largo de todo el vídeo pero en concreto destacaría el momento en que se presenta la posibilidad de imprimir en varios materiales (0:49). Aquí hacen coincidir los golpes de la música con los cambios en el material del objeto, consiguiendo un efecto muy interesante.
Realismo en los movimientos
Termino con un detalle muy sutil, de esos que no nos damos cuenta, pero contribuyen al realismo de la animación. En la escena final (1:35), cuando se cierra el protector de la impresora, ésta rebota levemente antes de cerrarse por completo. ¿Te habías dado cuenta?
Como resumen, dejamos los siguientes Tips:
Analizar qué hace especial al producto que se está vendiendo.
Utilizar movimientos de cámara sencillos y fluidos.
Sincronizar la imagen con el audio.
Añadir imperfecciones en los movimientos mecánicos para añadir realismo.